Moda y sostenibilidad
- Sandra Pineda
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Para empezar, ¿qué es la moda sostenible? Al hablar de moda sostenible, normalmente acude a la cabeza el eco-etiquetado, producción en fábricas con polémica asociada y tejidos cada vez más naturales y libres de productos tóxicos.
En las bases del modelo de negocio de la moda sostenible figuran como criterios fundamentales:
la conservación de los recursos naturales
el bajo impacto ecológico de los materiales empleados
la reducción de la huella de carbono
el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores
La moda sostenible tiene, por tanto, dos vertientes: el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas.
Pero ahora esta pasión por lo eco no solo lo vemos en la confección de prendas, sino también en todo lo que lo asocia como los desfiles. Por ejemplo, la Semana de la Moda de Portland únicamente da cabida a diseños 100% eco-friendly. En Madrid, The Circular Project Shop abrió sus puertas este año ofreciendo prendas sostenibles. También en Madrid se celebran desde hace unos años las Jornadas de la Moda Sostenible.
Un caso que merece especial atención por su doble vertiente solidaria es el de la marca Heavy Eco. Se trata de la primera firma de moda fundada en un centro penitenciario que fabrica prendas sostenibles. Además del trabajo de reinserción que supone para los convictos, el 50 % de los beneficios se destinan a ayudar a gente sin hogar y huérfanos de la ciudad de Tallín.

Pero, ¿cómo afecta esto al marketing del sector y a su manera de actuar?
Isidor Boix, encargado de Responsabilidad Social Empresarial en la Secretaría de Internacional de la Federación de Industria de Comisiones Obreras, abrió el encuentro Observatorio de la Moda en España con estas palabras: “La responsabilidad social corporativa se inicia como algo vinculado a la reputación de las empresas, pero poco a poco se convierte en algo más, en un objetivo”. Encuentro en el cual se abordó la discusión sobre sostenibilidad.
Más tarde, Nancy Villanueva, directora general de Interbrand en España, subrayó la relevancia creciente de la sostenibilidad, que “desde el punto de vista de la marca se está demandando por todas las audiencias: el cliente, el proveedor y el propio empleado”.
Por su parte, Ignacio Sierra, director general corporativo de Grupo Cortefiel, afirmó que una marca “es una promesa de confianza con el consumidor” y sostuvo que muchas marcas españolas de moda “hemos sido pioneras” en torno a la sostenibilidad, “sobre todo por no defraudar esta confianza”.
Para finalizar me gustaría recomendar un par de marcas españolas que avanzan en este sector:
Slow Fashion Next: esta plataforma surgió para dar visibilidad a aquellas marcas que comienzan a hacer las cosas de otra manera. Desde este sitio se ofrecen cursos, información en formato blog y mucho más.
Moves to Slow Fashion: esta página sigue un poco la línea de la anterior, pero en lugar de estar tan orientada hacia profesionales, es más para consumidores finales. De hecho cuenta con tienda online 100% sostenible.
Comments