Empresas y marcas made in Alicante según Fernando Olivares
- Daniel Baldó
- 26 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2021

En el contenido de este artículo lo que podemos encontrar son todo tipo de empresas de la “terreta” alicantina. El autor del artículo nos ha querido mostrar todo tipo de empresas tanto del sector alimentario y pasando por otro tipo de empresas. Este artículo ha sido bastante interesante para mi teniendo en cuenta que soy de Jijona (Xixona), un pueblo de menos de 7000 personas pero con una veintena de empresas dedicadas al turrón. En el artículo podemos encontrar empresas de “mi zona” como es el caso de El lobo y 1880 (cierto es que son muy longevas) o Sanchis Mira- Antiu Xixona. En mi opinión todas las pequeñas empresas cuentan con un Genius loci ya que todas tienen, parafraseando al texto, “un talento del lugar, particular, diferente y único.” Me gustaría poner el ejemplo de alguna empresa turronera como es el caso de Primitivo Rovira e hijos.

Esta Fábrica artesanal situada en Jijona (Alicante) desde 1850, donde la exhaustiva selección de la mejor materia prima y la cuidada elaboración artesanal hacen de su turrón único en el mundo. Las especialidades rondan desde los turrones típicos de Navidad como el de Jijona, Alicante, Guirlache, Piedra… hasta los turrones de Obrador como el de Yema Tostada, Nieve, Fruta, Nata Nueces… y Pasteles, Mazapanes, Polvorones, Pan de Cádiz (pinchando aquí podemos ver el proceso de elaboración del turrón de Jijona). Esta empresa no cuenta con más de 15 trabajadores en temporada alta por lo que podría considerarse incluso micro-empresa. Pero por su elaboración manual, sus productos naturales como las almendras, la miel etc.. se ha convertido en una empresa que reparte estos típicos dulces navideños a toda España. Podríamos decir que es una empresa alicantina que marca pero para este concepto preferiría utilizar a una empresa familiar con una sólida y larga trayectoria en la elaboración de turrones y dulces como es el caso de Turrones Picó.

Esta firma es una de las más veteranas del sector, y de hecho la historia de la empresa se remonta a los años 20, cuando Antonio Picó Mira abre el primer obrador en la actual calle de Alcoy, en pleno centro del municipio. Allí Antonio da los primeros golpes de maza para elaborar el turrón que, en aquella época inicial, se vendía principalmente en mercadillos.
Tras el obligado parón a causa de la Guerra Civil, Turrones Picó retoma su actividad hacia principios de los años 50 coincidiendo con la incorporación a la empresa de los hijos de la familia. Con la segunda generación el pequeño obrador se convierte en fábrica, aunque el proceso de elaboración sigue siendo fiel a la manera como se ha hecho el turrón desde tiempos inmemoriales. En esta década la empresa jijonenca empieza a comercializar sus turrones y dulces por diferentes puntos de la geografía española.
El crecimiento de la compañía lleva a Antonio Picó a ampliar las instalaciones en 1977, y Turrones Picó se traslada a una nueva factoría, de 5.000 metros cuadrados de superficie, desde la cual consolida su introducción en el mercado nacional y también internacional, convirtiéndose en una de las marcas de turrón más conocidas y apreciadas por los consumidores. En sus spots publicitarios siempre destacaban el sentimiento familiar. Aquí dejo un en lace de un spot de 1989

Actualmente la firma jijonenca cuenta ya con la tercera generación en sus puestos de dirección y ha logrado estar presente en más de 15 países, tanto de Europa como de América, África y Australia. Forma parte del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante, lo que supone el aval de que tanto el proceso de producción como los ingredientes utilizados responden a unas altas exigencias de calidad. Hay que tener en cuenta que este tipo de empresas tiene muchas virtudes y fortalezas, además, el objetivo de capitalizar el buen nombre y legado de la marca territorio está más que conseguido.
Tenemos que tener en cuenta que a veces algunas empresas o marcas pueden estar influenciadas debido a los territorios donde están. Debido a esto, es necesario que este tipo de empresas alicantinas obtengan un reconocimiento para obtener una mayor reputación. Necesitan una relación directamente proporcional. A más reconocimiento, más reputación.
Para finalizar cabe destacar que la empresa familiar alicantina con vocación de liderazgo comienza a tener más y mejores aptitudes y actitudes hacia los intangibles comunicativos. No es lo mismo una empresa que la imagen de esa empresa. Solo así se activará el made by Alicante, como un paso más, como una nueva dimensión, más generadora de valor añadido y riqueza. Donde al genius loci y al saber hacer de los lugares industriales tradicionales, se incorpore un nuevo cluster del conocimiento, de ideas, de investigación e innovaciones, de patentes y de marcas, desde Alicante para el mundo.
Y solo así se seguirá generando más y mejor riqueza, desarrollo y más bienestar en Alicante y sus comarcas. Somos unos privilegiados de tener a nuestro alcance todo tipo de empresas familiares. “Alicante la millor terreta del món”
REFERENCIAS
- “Empresas y marcas made in Alicante" (Olivares, F. 2015)
Primitivo Rovira e Hijos. (2017, 11 noviembre). Primitivo Rovira e Hijos - Elaboración Turrón de Jijona. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=N24I-Kp3Yjg&ab_channel=PrimitivoRoviraeHijos-
Turrones Picó. (2017, 17 julio). Turrones Picó - Spot año 1989. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3xB9YLEtdgY&ab_channel=TurronesPic%C3%B3
Comments