top of page

¿Streetwear o Reputación?

Desde no hace mucho tiempo se ha creado una pequeña moda en el que mucha gente se reúne en ciertos lugares de grandes ciudades y consiste en lo siguiente. Toda la gente que se reúne van pasando por delante de una cámara y mientras señalan sus prendas van diciendo el precio de lo que les ha costado su ropa (a mi la verdad es que me recuerda al club de la lucha justo en la escena del circulo)


Después de ver el vídeo para tener una idea más clara de lo que me refiero. Mi pregunta es, ¿La reputación afecta al precio de un producto?, ¿Cómo lo ve su público?

Vamos a poner el ejemplo de Gucci. Gucci es una marca muy conocida y de un gran prestigio que ha gestado un poco de confusión tras la creación de unos pantalones vaqueros con un estilo un tanto rimbombante.













Una frase de twitter que podemos añadir aquí es "Si a tu abuela ya le escandalizaba verte con pantalones rotos porque "era la moda", probablemente se sorprenda aún más después de ver la nueva prenda que ha sacado la prestigiosa marca de ropa Gucci"

La pregunta que mucha gente se hace es ¿Qué implica el valor de marca?

Indagando por el mundo de la world wide web encontramos 4 factores clave:

- Notoriedad (la marca tiene que se conocida y recordada por los consumidores)

- Lealtad (debe despertar un vínculo afectivo positivo con los consumidores)

- Calidad Percibida (es decir, una marca valiosa debe denotar ventajas que se diferencien al resto de los competidores)

- Asociaciones de la marca (debe implicar asociaciones positivas)


En conclusión, para el vendedor, el valor de marca puede entenderse como en rendimiento extra que puede obtener a que sus productos o servicios sean identificados con dicha marca. Se trata de un activo intangible clave, y en algunas ocasiones lo más valioso que poseen las empresas.




 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2020 por Retal Crudo. Creada con Wix.com

bottom of page